Secciones

Written by 11:05 am Política

Patricia Bullrich brindará una videoconferencia sobre el Plan Guacurarí

El operativo para combatir delitos transnacionales será en conjunto entre las fuerzas federales y la Policía de Misiones. La Ministra de Seguridad Nacional hablará por videoconferencia este lunes a las 12:00.

El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó este lunes en el Boletín Oficial el Plan Guacurarí, una estrategia “diseñado para desarticular redes criminales transnacionales” en la frontera con Brasil mediante un esfuerzo conjunto entre las fuerzas policiales y de seguridad federales y organismos provinciales (Ministerio de Gobierno y Policía Provincial de Misiones) junto con entidades nacionales como la ARCA, Senasa, Dirección Nacional de Migraciones y los poderes judiciales federal y provincial.

En este contexto, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, brindará una videoconferencia este lunes a las 12:00 para detallar el plan de combate contra delitos transnacionales.

El operativo será en conjunto entre Gendarmería Nacional Argentina (GNA); la Policía Federal Argentina (PFA); la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA); Prefectura Naval Argentina (PNA); el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la Policía de Misiones. Además, integrarán la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); la Dirección Nacional de Migraciones; la Justicia Federal y Ordinaria.

La ejecución de este operativo en conjunto se concreta en Bernardo de Irigoyen debido a su frontera seca con el país vecino, que abarca 25 kilómetros lineales, y que “presenta múltiples retos para el control efectivo de las actividades ilícitas, como el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero”, según los considerandos de la medida.

La operación se ejecutará mediante la realización de actividades y tareas coordinadas en el límite internacional fronterizo y zonas de interés identificadas en el ámbito geográfico del Plan, para lo que se aplicarán “técnicas de patrullaje motorizado, pedestre y controles de ruta que propenderá a un control total, exhaustivo y minucioso de vehículos en general, del transporte de cargas e identificación de personas, concentrando las actividades en sectores puntuales de ocurrencia”.

Según la Resolución 626/2025, el nuevo comando se creó “con el fin exclusivo de abordar este escenario complejo mediante un despliegue territorial coordinado e integral”.

En el artículo 3, especifican la creación del Comando Unificado Guacurarí para “coordinar los despliegues especiales interfuerzas necesarios para restablecer el control territorial y garantizar la seguridad pública en la frontera seca con la República Federativa del Brasil”. La misma funcionará por un plazo inicial de 180 días corridos desde su creación, prorrogable automáticamente por igual período y estará integrado por representantes designados por la Secretaría de Seguridad Nacional, la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

En el artículo 5, Seguridad Nacional invitó a la Policía de Misiones “a designar representantes como enlaces”. También invitan al Ministerio Público Fiscal de la Nación y al Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Misiones a designar representantes como enlaces institucionales.

La resolución encomienda la coordinación general del Comando Unificado Guacurarí al director nacional de Gendarmería Nacional, “que tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales afectadas al operativo, la que podrá delegar en el funcionario que designe a tal efecto”, se lee en el artículo 6.

“La comunicación pública de las acciones, planes y resultados que surjan como producto de las operaciones de seguridad interior llevadas a cabo por el Plan Guacurarí serán brindados de manera unificada y oficial por el Ministerio de Seguridad Nacional y autoridades políticas de la Provincia de Misiones”, especifica el artículo 9.

En uno de los últimos puntos de la Resolución, Seguridad Nacional aclara que “la presente medida no implica erogación presupuestaria adicional alguna”.

Las cuatro fases del Plan Guacurarí

Fase 1: Planificación

  • Alistamiento general de las Unidades y Subunidades
  • Actividades de preparación e instrucción del personal
  • Preparación y completamiento de efectos y equipos disponibles
  • Previsión y coordinación de las comunicaciones radioeléctricas
  • Mantenimiento de la disciplina del Secreto y adopción de Medidas de Seguridad de Contrainteligencia
  • Intensificar el accionar de los medios de reunión, análisis de las fuentes abiertas y tareas de inteligencia

Fase 2: desplazamiento

Los elementos intervinientes adoptarán las previsiones, los fines, el personal y los medios que se encuentren en el área de operaciones a partir del 22 de enero de 2025.

Fase 3: ejecución

  • Los controles se llevarán a cabo todos los días de la semana en diversos horarios y se tomarán en cuenta las previsiones climáticas reinantes.
  • Los dispositivos de control evitarán ser estáticos motivo por el que deberán primar el dinamismo y la alternancia.
  • Las unidades de ejecución dependientes de la Agrupación IV Misiones intensificarán las Operaciones Policiales de control de vigilancia de frontera en las fechas que registren fines de semana largos, feriados puentes desde el primer día de los mismos o en caso de que realice algún evento deportivo, cultural en las ciudades donde la circulación de vehículos y personas se vea incrementada.

Fase 4: seguimiento y evaluación

(Visited 148 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.