El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” ofrece en Misiones diagnósticos y tratamientos de fertilidad de baja y alta complejidad, con todos los gastos cubiertos por el Gobierno provincial, inclusive para pacientes sin obra social. Una de ellas es la fecundación in vitro. Así, el programa, activo desde 2011, busca garantizar el acceso equitativo a la salud reproductiva y se consolida como un centro de referencia regional en el área.
“Queremos llegar a nuestros pacientes para recordarles que el Parque de la Salud ofrece diagnóstico y tratamiento sin costo para quienes no tienen obra social”, subrayó el Dr. Juan Carlos Hobecker, jefe del programa de fertilidad.
El equipo profesional está encabezado por Hobecker, junto con la especialista en fertilidad Dra. Carolina Goetze. Trabajan de manera interdisciplinaria para abordar cada caso con atención integral.
“Es muy importante el cuidado de la fertilidad, especialmente en el marco del mes mundial de la fertilidad, que se conmemoró en junio. Invitamos a todas las parejas o personas que desean ser padres, ahora o en el futuro, a realizarse una evaluación”, remarcó Goetze.
Estudios de alta complejidad
Los servicios abarcan estudios diagnósticos básicos, control de la reserva ovárica, análisis hormonales, espermogramas y procedimientos de reproducción asistida, como la inseminación intrauterina y tratamientos de fecundación in vitro (FIV), en los casos que lo requieran.
“Es fundamental saber cómo está la reserva ovárica. Si tenés menos de 35 años y hace más de un año que intentás concebir, ya es hora de consultar. Lo recomendable es hacerlo a los seis meses”, explicó Goetze e indicó que una evaluación a tiempo marca la diferencia en las posibilidades de éxito.

Los tratamientos son cubiertos por el Parque de la Salud, lo que elimina una de las principales barreras de acceso a la fertilidad en el sistema de salud público: el alto costo económico. Esto permite que personas y parejas sin obra social puedan acceder a prácticas que en el sector privado resultan inaccesibles para muchos. De este modo, el Estado provincial absorbe las cargas.
Además de la atención clínica, el programa también se enfoca en la educación y concientización. Promueve la consulta temprana, el acompañamiento psicológico y el asesoramiento individualizado para cada paciente.

El Hospital Madariaga, con una infraestructura equipada con tecnología de última generación y un equipo especializado, se consolida como un actor clave en el ámbito de la fertilidad en el norte argentino, reafirmando su compromiso con la salud pública y el derecho a formar una familia.
“Nuestro trabajo es dar esperanza y acompañamiento, y que todas las personas que sueñan con ser madres o padres puedan hacerlo, sin importar su condición económica”, concluyó el Dr. Hobecker.