Secciones

Written by 5:12 pm Nacionales

Alberto Fernández, a un paso del juicio por violencia de género contra Fabiola Yañez

El expresidente está procesado por lesiones agravadas y amenazas. El fiscal terminó la investigación. Ahora debe pronunciarse la querella y luego el juez definirá si eleva el caso a juicio oral.

El fiscal federal Ramiro González dio por terminada la investigación contra el expresidente Alberto Fernández. Se trata de la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. Así, se dio comienzo a los pasos formales para solicitar la elevación a juicio.

El caso se encamina hacia una nueva instancia clave. La querella, en manos de la propia denunciante, debe ahora manifestar si considera que el caso debe llegar a juicio oral.

El fiscal entiende que la etapa de instrucción ya está cerrada, según informó TN. Por eso, en línea con lo que establece el Código Procesal, le dio traslado a Yáñez para que emita su opinión formal. Dado que se trata de la denunciante, y que mantuvo su acusación desde el inicio del expediente, todo indica que la ex primera dama estará a favor de que el caso vaya a juicio.

alberto fernández fabiola

Una vez que reciba ese pronunciamiento, González evaluará la respuesta y en base a ello realizará el requerimiento de elevación a juicio ante el juez Julián Ercolini. Luego será el turno de la defensa: el expresidente podrá responder por escrito y, como es previsible, apelará la decisión. Finalmente, será Ercolini quien definirá si efectivamente el caso llega a juicio oral.

Cabe recordar que la causa tomó un impulso decisivo en abril pasado, cuando la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Alberto Fernández. Fue por “lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género”“lesiones graves” y “amenazas coactivas” contra Yáñez, con quien mantenía una relación desde al menos 2016 hasta mediados de 2024.

Contó con la firma de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah. Por ello, la Cámara sostuvo que durante esos años existió un vínculo marcado por la “desigualdad de poder”. Y “violencia habitual y constante”, especialmente de tipo psicológica, pero también con episodios físicos recurrentes.

(Visited 39 times, 39 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.