El frío impacta de lleno en gran parte de Argentina y deja registros térmicos extremos. Este lunes, la ciudad de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, se ubicó al tope del ranking nacional con una temperatura mínima de -16,2°C y una humedad relativa del 91%, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En segundo lugar quedó Esquel, en Chubut, con -16°C y una sensación térmica de -20,1°C. El podio lo completó Malargüe, en Mendoza, donde el termómetro marcó -15°C durante la madrugada.

Las 10 ciudades más frías de la Argentina hoy
- Maquinchao (Río Negro): -16,2°C
- Esquel (Chubut): -16°C (ST -20,1°C)
- Malargüe (Mendoza): -15°C
- Chapelco (Neuquén): -14,4°C, 100% de humedad
- San Carlos de Bariloche (Río Negro): -12,9°C
- Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C
- Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C (ST -18°C)
- Neuquén (Capital): -10,1°C (ST -13,4°C)
- Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C
- Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C

El SMN advirtió que las zonas cordilleranas y patagónicas continúan siendo las más afectadas por las masas de aire polar. En varias de estas regiones, la humedad supera el 90%, lo que potencia la sensación de frío extremo. Las heladas se registran con frecuencia y las temperaturas negativas se sostienen durante varias horas del día.
Cómo sigue el tiempo en Misiones
En el otro extremo del mapa térmico, la provincia de Misiones se prepara para enfrentar su jornada más fría del año. La Dirección General de Alerta Temprana informó que este martes 1 de julio se espera un descenso térmico histórico, con mínimas bajo cero en el centro y sur provincial.
En San Vicente, los termómetros podrían alcanzar los -1°C, con una sensación térmica estimada en -5°C. El frío se verá acentuado por el cielo despejado y el viento del sureste, que soplará entre 8 y 17 km/h. Las máximas en el norte apenas superarían los 13°C.

El miércoles se mantendrá la estabilidad climática, con heladas matinales y temperaturas levemente más altas hacia la tarde. Se prevén mínimas de 0°C en San Javier, con sensación térmica de -2°C, y máximas de hasta 16°C en el norte.
Para el jueves, el frío comenzará a ceder, aunque las autoridades recomiendan precaución, sobre todo en las primeras horas del día, cuando las bajas temperaturas pueden representar un riesgo para la salud, especialmente en personas mayores, niños y sectores vulnerables.
La ola polar seguirá presente en todo el país durante los próximos días, y tanto en la Patagonia como en el NEA se espera que el invierno continúe mostrando su faceta más cruda.
Abrigo, prevención y atención a las alertas meteorológicas serán claves para atravesar este periodo sin contratiempos.
Fuente: SMN – Dirección General de Alerta Temprana de Misiones – Ministerio de Ecología.