Secciones

Written by 2:50 pm Agro y Producción

Presupuesto 2026: con un fuerte respaldo a los tabacaleros, Agro prevé fortalecer la multiproducción

Comenzó el análisis del presupuesto 2026 de Misiones. El mismo prioriza educación, salud e infraestructura. Uno de los ministerios que expuso en esta primera jornada fue el de Agro y Producción.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura de Misiones inició este lunes el tratamiento del Presupuesto Provincial 2026. La primera semana de debate cuenta con las exposiciones de representantes de áreas clave como energía, agro, deportes, salud y el Instituto de Previsión Social (IPS). La planificación establece que casi el 70% de los recursos se destinarán a salud, educación y asistencia social.

Una de la áreas en en presentar sus proyecciones para el próximo año en esta primera jornada fue el Ministerio del Agro y la Producción. “Es importante que nuestro presupuesto, está establecido en su mayoría por la campaña del Tabaco. Este año tuvimos campaña récord en nuestra provincia, alrededor de 39 millones de kilos, muy superior al año anterior”, indicó el ministro Facundo López Sartori.

En voz de Emilce Errubidarte, Directora General Administrativa “aproximadamente el 85% del presupuesto está representado en la cuenta especial del FET que es una estimación prevista para el año que viene en función de los kilos de tabaco acopiados y al precio del cigarrillo. De ese importe, casi el 80% va destinado a productores”, puntualizó.

Además López Sartori hizo referencia al respaldo a distintos sectores de la cadena productiva. “Valorar la materia prima misionera, seguir con la diversificación rural que tenemos en distintos sectores, más allá de las economías regionales que tenemos como la yerba, té, tabaco, madera y mandioca. Con ella buscar el respaldo de políticas nacionales”, manifestó.

También se dio lugar a algunos de los logros cumplidos en el último año. “Logramos crecer en la promoción de la producción orgánica. Fortalecimos la cuenca de ganado ovino y bovino. Además estamos en un proceso de la formalización de la yerba mate con el CETYM. Por otra parte, se entregaron miles de plantines de alta calidad genética a productores”, puntualizó.

La búsqueda de la solución para pequeños productores

La yerba mate y el té son dos de las economías regionales que destacan a Misiones y que desde el Ministerio del Agro, trabajan en su fortalecimiento. En este sentido, una de las cuestiones de interés para el sector en la búsqueda de un precio justo de la materia prima, situación que se comenzó a perder en parte con la desregulación de un ente como el Instituto Nacional de la Yerba Mate. “Seguiremos abogando porque el gobierno nacional designe un presidente a un instituto que tiene muchas facultades”, afirmó López Sartori

(Visited 63 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.