El periodista Juan Carlos Argüello señaló en el “Noticiero Central” de Canal Doce que el año pasado las Cataratas del Iguazú recibieron poco más de un millón de turistas. Indicó que “la mitad, casi más de 500 000 personas vinieron del este, incluso del Mercosur, la mayoría de Brasil, pero también de otros países de Estados Unidos, de Europa”. Aseguró que se trata de “un imán para el turismo internacional que no se detiene” y que “siempre hay turismo internacional en las Cataratas del Iguazú”.
El periodista agregó que “es un detalle que marca cómo se destaca el destino misionero por sobre otros dentro de la región”. Expresó que “siempre está en el podio las Cataratas del Iguazú como ciudad destino dentro de la Argentina, pero mucho de eso tiene que ver justamente con el turismo internacional que Misiones sostiene más allá de los movimientos económicos”. Explicó que el objetivo es “buscar más, tratar de captar más” y adelantó que “habrá promociones tanto del sector público como del sector privado justamente para seguir atrayendo turistas de todo el planeta”.
El turismo internacional y nacional en el hotel Meliá Iguazú
Al respecto, la directora de Marketing y Ventas del hotel Meliá, Petra Kasbo, declaró en el mismo programa que “en nuestro caso el 33% de nuestro turismo proviene de la Argentina, aproximadamente nuestro 26% proviene del mercado americano y luego se compone del mercado europeo, Inglaterra, España, México y por supuesto Brasil”. Añadió que “nuestro hotel en sí es un destino por sí mismo, se transforma mucho el recuerdo”.
Kasbo remarcó que “más allá de eso nos gusta destacar que nuestro hotel se disfruta mucho por el turismo internacional, pero mucho mucho mucho por los argentinos que redescubren nuestro destino por sí mismo y también porque buscan experiencias memorables”. Dijo que “nosotros creemos que Iguazú es un destino que enamora a primera vista” y que “tanto el turismo nacional como el internacional siempre siempre nos van a seguir eligiendo”.
Experiencias gastronómicas y culturales como estrategia de atracción
En la misma entrevista, Kasbo explicó que “estamos desarrollando muchas experiencias dentro de nuestro alojamiento como clases de gastronomía, clases de chipa, clases de pizzas, de empanadas, también tenemos clases de tango, de shows de folclore, yoga al amanecer, meditación, catas de vino”. Señaló que “hemos lanzado hace una semana como comentabas esto de la promoción, una nueva experiencia gastronómica para abrir y quitar este miedo que tienen mucho los argentinos, poder abrir las puertas al público para quienes visitan las pasarelas y no estar alojados en nuestro hotel”.
Precisó que “un menú para quien quiera conocer nuestro hotel y la gastronomía también de la región y decir: ‘Quiero conocer el hotel y no estoy hospedado, visito las pasarelas y entro al gran Meliá Iguazú’. Entonces, pueden o desayunar o almorzar o ambas cosas y también conocer el menú de la región y es espectacular”. Añadió que “eso lo hemos desarrollado, como comentabas, esta promoción que armamos para la región”.
Conectividad aérea y acceso como desafíos para ampliar el turismo
Por ultimo, la entrevistada manifestó que “creemos que tenemos mucho potencial para las conexiones aéreas, pero también creemos que tanto el turismo nacional como el internacional siempre siempre nos van a seguir eligiendo”. Indicó que “las Cataratas del Iguazú son una de las fuentes de energía más importantes que hay en el planeta tierra, nos eligen a veces para venir los fines de semana para energizarse, para tomar este descanso antiestrés”.
También sostuvo que “hay mucha gente que está por las pasarelas y quiere venir a almorzar o a desayunar, así que siempre somos una opción muy cercana”.