Secciones

Written by 10:52 pm Policiales

Aryhatne Bahr advirtió sobre el acceso temprano de los niños a contenidos nocivos

En el marco de la operación internacional “Aliados por la Infancia V”, la Policía de Misiones detuvo en Posadas a un hombre de 55 años por presunta tenencia de material de abuso sexual infantil. La diputada electa y especialista en ciberdelitos Aryhatne Bahr advirtió sobre la reiteración de estos casos en la provincia y pidió mayor compromiso familiar en el control digital de niños y adolescentes.

Bahr - MASI

Tras el reciente operativo internacional “Aliados por la Infancia V” que derivo en la detención de una persona en pleno centro de Posadas. La abogada especialista en ciberdelitos y diputada electa Aryhatne Bahr enfatizó en que los padres deben asumir un rol activo en el control digital.

La Policía de Misiones detuvo este martes a Mario Daniel T., de 55 años, durante un allanamiento en su domicilio ubicado sobre la calle Alvear, entre San Lorenzo y Colón, en pleno centro de Posadas. La medida se realizó en el marco de la operación internacional Aliados por la Infancia V, destinada a combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y el trafico de MASI (material de abuso sexual infantil). El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas y se extendió durante casi seis horas.

Los investigadores secuestraron computadoras, teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento digital. Según la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas, los peritos analizaron una gran cantidad de discos que contenían material de abuso sexual infantil. La Procuración General de Misiones, a cargo del Dr. Carlos Giménez, coordinó el operativo junto a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, con apoyo de organismos internacionales y de la Justicia local.

La operación involucró a 15 países y 12 provincias argentinas

La acción fue parte de un despliegue simultáneo en 12 provincias: Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Misiones, Formosa, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. El operativo contó con la cooperación de 15 países de América, además del acompañamiento del International Centre for Missing & Exploited Children, el UNICRI y el Department of Homeland Security de Estados Unidos. Los reportes iniciales surgieron a partir del sistema ICACCOPS, que detectó tráfico de material ilícito en plataformas P2P desde la conexión asociada al domicilio allanado en Posadas.

En este marco, la abogada especialista en ciberdelitos y diputada electa Aryhatne Bahr advirtió en el “Noticiero Central” de Canal Doce que los casos detectados en Misiones son reiterados y que los padres deben asumir un rol activo en el control digital. “En primer lugar, informarnos sobre este tipo de ciberdelitos, comprender que esto pasa en nuestra provincia, que puede estar ocurriendo cerca, puede ser un vecino el que lo esté cometiendo. Acompañar al adolescente, acompañar a los niños, tratar de evitar que ocupen la tecnología desde tan temprana edad”, señaló.

La especialista vinculó el operativo con otros casos recientes de tenencia de MASI en la provincia

Además, Bahr recordó que las autoridades realizaron recientemente un allanamiento por grooming en Montecarlo que derivó en MASI y que la policía detuvo la semana pasada en Posadas a un estudiante de psicología por presunta distribución. “Estas últimas dos semanas en Misiones tuvimos varios casos relacionados a MASI. Se tratan de cinco a diez alertas por semana”, indicó, relacionando la magnitud del operativo internacional con la situación local.

Por otra parte, la diputada electa explicó que la temprana exposición de los niños a la tecnología favorece que puedan ser víctimas. “Hoy hay chicos de 5 años que ya manejan un celular con completo conocimiento de todo lo que hay en plataformas, usuarios y redes sociales. Acompañar a los chicos y tratar de prestar atención sobre todo en los cambios de comportamiento, porque puede que quizás no estemos hablando de algo tan grave como un caso de grooming o de material de abuso sexual infantil, pero sí puede estar relacionado a acoso, ciberbullying o algún otro tipo de ciberdelito”, advirtió.

La abogada advirtió sobre el acceso temprano de los niños a contenidos nocivos

De igual manera, comentó que “hoy estadísticamente se dice que los chicos a partir de los 8 años ya googlean lo que es pornografía. A partir de los 11 años ya tienen un celular que prácticamente es propio y con ese teléfono generalmente tienen muchas libertades porque del otro lado a veces fallamos en acompañar y en educarles sobre los riesgos”. También señaló que existen herramientas de control parental para limitar accesos, pero destacó que “además del material pornográfico, también hay mucho material de violencia o de situaciones muy explícitas a las que los chicos no están preparados para verlas y que puede también influir física y psíquicamente”.

En la misma línea, dio cuenta que “hoy en día las redes sociales son como la puerta de nuestra casa y quizás no les damos esas advertencias que sí las damos en un entorno físico. Es trasladar lo físico a lo virtual”.

(Visited 15 times, 8 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.