Misiones hace frente al incremento de la demanda en salud ante los recortes de Nación. Este martes, el Instituto de Previsión Social (IPS) presentó su plan de trabajo para 2026, con un fuerte énfasis en la inversión social. El presidente del organismo, Lisandro Benmaor, aseguró que el presupuesto crecerá un 84%, y remarcó la presión que genera la falta de transferencias nacionales.
El periodista Juan Carlos Argüello analizó el escenario en Canal Doce y apuntó a la situación económica. “Tiene que ver con la situación económica del país y la caída del recurso que Nación debe girar a la provincia”, expresó. Según detalló, en 2024 se registraron 1.944.000 consultas en hospitales y 698.000 en CAPS, cifras récord para los nosocios, y los Centros de Atención Primaria de la Salud en los últimos cinco años.
La reducción de fondos nacionales golpea de lleno programas clave como Incluir Salud. “Estos además enfrentan un recorte de fondos nacionales, que se sienten principalmente en el plan Incluir Salud, que recibía $83 millones mensuales, cifra que bajó a $58 millones”, explicó Argüello.
Misiones atiende la demanda de salud pública ante los recortes nacionales
A pesar de este escenario, la Provincia sostiene con recursos propios tratamientos de alto costo. “Misiones tiene 128 personas con diálisis, que se cubren con recursos propios. Esto cuesta $75.500 por sesión, por lo que un módulo de 13 sesiones da un millón de pesos. El costo no lo afronta el paciente, sino la salud pública provincial”, señaló el periodista.

Los hospitales pediátricos también reflejan el esfuerzo económico. “La provincia afronta hasta $2 millones por mes para atender la demanda”, puntualizó. Al mismo tiempo, advirtió que la falta de insumos nacionales genera problemas en salud sexual, donde la reducción de preservativos repercute en la tasa de natalidad, la más baja en la historia de Misiones.
El informe expuso la complejidad de la situación. La mayor demanda en el sistema sanitario, sumada a los recortes nacionales, obliga a la provincia a redoblar esfuerzos. “La provincia invierte, ante una mayor demanda y recursos totalmente provinciales”, resumió Argüello.
En este contexto, el plan del IPS busca garantizar la atención y sostener la cobertura en hospitales y CAPS. Con un presupuesto ampliado y una estrategia de financiamiento local, Misiones apuesta a mantener la salud pública como prioridad, aun cuando los recursos de Nación se reducen cada vez más.