Secciones

Written by 5:15 pm Economía del Conocimiento

Misiones pone en marcha el programa Innovación en Movimiento para transformar ideas en negocios

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli se refirió al acuerdo firmado con Nación que “permitirá profundizar la cooperación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación”.

Este martes, se presentó oficialmente el programa Innovación en Movimiento en Misiones. Se trata de un espacio para la vinculación entre proyectos científicos, inversores y potenciales adoptantes de tecnologías. Destaca la importancia de invertir en proyectos emergentes para resolver desafíos sociales y productivos. Esta iniciativa busca potenciar el sistema científico-emprendedor argentino.

El acto contó con la presencia del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua. También estuvo el vicegobernador de la Provincia, Lucas Romero Spinelli y la diputada provincial electa Paula Franco.

A través de su cuenta en la red social X, Romero Spinelli destacó: “El acuerdo permitirá profundizar la cooperación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Además de avanzar en la digitalización de expedientes y la modernización de la gestión pública, con más agilidad, transparencia y eficiencia”.

Misiones es pionera en educación disruptiva, bioeconomía y transformación digital. Con este convenio reafirmamos nuestro compromiso de construir, con más ciencia y tecnología, un futuro de desarrollo sostenible y de igualdad de oportunidades para todos los misioneros”, amplió.

Consultado por Canal Doce, el Vicegobernador remarcó: “La vinculación de la academia con inversionistas y empresas privadas permite que las investigaciones y proyectos se hagan realidad. También permite analizar la realidad de distintos sectores productivos para aplicar innovación y optimizar procesos para que sean más eficaces y eficientes”.

romero spinelli innovación

Silicon Misiones busca ser el gran hub de innovación, que conecta el conocimiento con la actividad económica para potenciarla“, graficó. En la misma línea, recordó que “nuestra Provincia tiene un perfil agroindustrial importante y productivo. Colocar allí innovación y tecnología es lo que venimos trabajando con toda la arteria de Silicon de agro y conocimiento. También, con toda la parte de biotecnología. Usamos todas las herramientas y tratamos de conectarlas porque de esa forma se puede potencia el crecimiento económico de la provincia”.

El impacto de la innovación en la productividad

Por su parte, el secretario nacional Genua indicó: “Este evento es sumamente importante, ya que tiene la posibilidad de integrar al mundo de las ciencias con el sector productivo. Eso hace que se generen un montón de sinergías. Al juntar estos sectores se generan nuevos productos y desarrollos que favorecen la productividad y competitividad de todas las industrias”.

A lo que sumó: “Misiones es sumamente productiva, con alta capacidad exportadora y de consumo en todo lo que es la industria local. Con lo cual es una provincia muy pujante y con grandes capacidades productivas“.

Fotos: Marcos Otaño.

(Visited 22 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.