En un hecho histórico para la accesibilidad en el país, Guillermo Levine se convirtió en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo de la Argentina. El logro marca un precedente en el ámbito turístico y plantea abrir espacios inclusivos para la comunidad sorda.
Levine egresó recientemente del Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC), donde comenzó su formación en 2021, motivado por un objetivo: hacer del turismo un derecho verdaderamente accesible. “Muchos sordos no accedemos a la información ya que la mayoría de los guías de turismo son oyentes”, explicó en una nota compartida desde las redes sociales del Parque Nacional Iguazú.
El proceso, segun explicó, no fue fácil. Levine enfrentó múltiples obstáculos, pensó en abandonar la carrera en más de una ocasión, pero encontró apoyo constante de su entorno. “Amigos, vecinos, compañeros sordos de Puerto Iguazú, de Paraguay, Brasil y hasta de otros países me alentaron a seguir. Me dijeron que debía terminar, que esto podía abrir muchas puertas”, contó. Hoy, su recorrido personal se convierte en una referencia nacional en materia de inclusión en el turismo.
El Parque Nacional Iguazú —uno de los destinos más visitados del país y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad— lo presentó oficialmente como guía profesional a través de un emotivo video en redes sociales.
En la grabación, Levine dio la bienvenida a los visitantes utilizando lengua de señas: “Hola, mi nombre es Guillermo Levine y soy sordo. Les quiero presentar el Parque Nacional Iguazú. Soy guía de turismo. ¡Bienvenidos al Parque Nacional Iguazú! Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad”, señaló con precisión y orgullo.

El video generó una ola de comentarios positivos. Usuarios destacaron su dedicación, su rol como pionero y el ejemplo que representa para miles de personas con discapacidad. “Levine nos inspira”, expresaron desde el parque. Y no es para menos: su historia muestra que la inclusión es una necesidad real que transforma vidas.
Además de su papel como guía, Levine se posiciona como un referente nacional para la comunidad sorda interesada en el turismo. Su presencia activa, sus logros y su compromiso abren camino a un nuevo modelo de turismo accesible, con perspectiva de derechos y diversidad.
Con este avance, el Parque Nacional Iguazú da un paso firme hacia la construcción de un espacio más integrador. Y con la historia de Guillermo Levine, la inclusión deja de ser un ideal para convertirse en una realidad concreta.