Secciones

Written by 3:55 pm Cultura, Sin categoría, Sociedad

Misela Rivero, la obereña con raíces portuguesas que busca coronarse en la Fiesta del Inmigrante

Misela Rivero es la actual soberana de la Colectividad Portuguesa de Oberá. Su acercamiento surgió de una búsqueda personal por reconectarse con sus ancestros lusos. Estudió varios idiomas, que considera puentes para entender tradiciones y valorar la cultura propia y ajena.

Misela

Misela Alin Rivero representa este año a la Colectividad Portuguesa de Oberá y es una de las candidatas para convertirse en Reina de los Inmigrantes en setiembre. Tiene 28 años y es licenciada en Educación y profesora de Inglés. Actualmente, cursa la carrera de Lengua de Señas Argentina y pronto se recibirá de Maquilladora social profesional. Su perfil refleja una profunda vocación por la enseñanza y el aprendizaje continuo.

Su conexión con los idiomas es una parte fundamental de su vida. Estudió japonés, domina el portugués y el inglés, y recientemente comenzó a estudiar alemán. Para ella, los idiomas son una herramienta clave para comprender otras culturas e historias: “Creo que es una excelente e interesante manera de conocer otras personas, las tradiciones y culturas de su pueblo”. Además, considera que esta práctica permite valorar tanto la cultura de otros países como la propia.

Su vínculo formal con la colectividad portuguesa comenzó en 2022. Fue entonces cuando, por iniciativa propia, se acercó para integrar el grupo folclórico Corazón Luso. Sin embargo, su participación en las colectividades es una constante desde su infancia.

Anteriormente, formó parte de la Colectividad Japonesa, estudiando el idioma y talleres de origami. También bailó en el ballet de la Colectividad Árabe, Takalit. La decisión de acercarse a la portuguesa nació de la necesidad de reconectarse con sus raíces familiares.

Sus ancestros provienen de Portugal por vía paterna. Su bisabuelo, Manuel Riveiro Piris Da Silva, emigró desde la región de Guarda. “Llega a la Argentina durante la primera guerra mundial, entre mil novecientos catorce y mil novecientos dieciocho”, relata Misela a canal12misiones.com. Él se estableció en Jujuy, donde ejerció como partero y barbero. Su familia paterna es jujeña, pero sus padres eligieron Oberá como lugar de residencia hace más de cuarenta años, por cuestiones laborales.

La cultura portuguesa está muy presente en su vida familiar, a través de sus tradiciones y su gastronomía. “En mi casa adoramos muchísimo un encuentro familiar, la unión, los almuerzos”, comenta. Su padre es el encargado de preparar platillos con sabores típicos: “No sabemos qué pimientos o qué condimentos utiliza, pero siempre están sabrosos”.

En cuanto a la vestimenta, los accesorios también mantienen un vínculo con sus raíces. “Los hombres en mi casa, sobre todo mi padre, utiliza boina y siempre, cada vez que sale, mocasines“. Para las mujeres, el pañuelo es un elemento central. “Utilizamos como accesorio en el año, no importa la estación, pañuelo sobre todo en el cuello”. Esta costumbre fortalece su identidad y las une culturalmente.

Sobre la Fiesta Nacional del Inmigrante, Misela tiene un mensaje claro. La describe como “el corazón cultural de Oberá”. Para ella, como representante, es una oportunidad para dar voz a su colectividad. Como obereña, significa “sentir que colectivamente forma parte de una comunidad que la abraza”. Por este motivo, invita a todos a visitar la celebración, afirmando que es un espacio único donde las raíces conviven en armonía y donde es vital recordar con cariño y respeto a los ancestros.

(Visited 35 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.