Misiones volvió a destacarse en el mapa comercial argentino al participar en la 43ª Jornada de Supermercadismo Argentino, realizada en Córdoba. Con el respaldo del Ministerio de Industria provincial, 15 marcas misioneras presentaron sus productos, logrando abrir nuevos mercados y establecer vínculos con cadenas de supermercados de todo el país.
La subsecretaria de Industria, Graciela de Moura, sostuvo que la misión superó las expectativas. “Realmente fue un éxito. Nos diferenciamos por tener productos que otras provincias no ofrecen”, aseguró. Explicó que la provincia presentó desde derivados del té y la yerba mate hasta chips de mandioca en diferentes sabores, lo que despertó gran interés en los compradores.
Además, señaló que ahora el desafío es sostener esos contactos: “Lo que hacemos desde el Ministerio es acompañar a las empresas para consolidar esos vínculos comerciales que generamos allá”.
La iniciativa forma parte del programa +Mercados, creado para abrir canales de comercialización a nivel nacional. Desde la coordinación, Leonardo Acosta remarcó que la metodología de trabajo fue clave: “Nos sentamos a negociar como si fuéramos vendedores. Presentamos los productos, abrimos contactos y ahora facilitamos el seguimiento entre empresarios”.
Uno de los productos más llamativos fue el snack saborizado de mandioca de la firma Raiza. Para Acosta, “tiene un gran potencial de masificación, gustó mucho por su sabor y presentación”. El funcionario también subrayó que muchas empresas se suman al programa gracias al efecto contagio de los casos de éxito: “Eso crea un ecosistema empresarial en expansión”.
Marcas misioneras se expanden en el mercado nacional
Desde el sector privado, los testimonios reflejaron entusiasmo. Ygor Sobol, propietario de Yerba Mate León, destacó que la ronda fue “muy productiva” y permitió perfeccionar la presentación de planes de negocio. Explicó que lo más importante fue el contacto con potenciales clientes, y agregó : “Lo más impactante fue que algunos participantes ya conocían nuestra yerba. Con bajo presupuesto logramos que se reconozca la marca en apenas un año en el mercado”.
En la misma línea, Ana Laura Villalba, de la empresa Vital Tacc, resaltó la oportunidad de acercarse a las grandes cadenas. “Es fundamental para nosotras poder llegar a los grandes centros de consumo”, dijo. Recordó que ya habían tenido experiencias positivas en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires, y esta vez Córdoba abrió nuevas posibilidades: “De otra manera se hace muy difícil contactar con las grandes cadenas. Estas rondas de negocios nos permiten mostrar nuestros productos libres de gluten y generar alianzas estratégicas”.
La jornada en Córdoba fue organizada por la Cámara de Supermercados local y reunió a representantes de más de 20 provincias. Para Misiones, significó un paso más dentro de una estrategia de expansión comercial que continuará en septiembre con la Semana de la Industria, con actividades en Posadas, Oberá, Alem y Puerto Rico.