En la zona de Samambaia, localidad de Los Helechos, la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Cristo Rey lleva adelante un proyecto innovador que combina educación, tecnología y producción. Se trata de un invernadero altamente tecnificado que permite aclimatar los cultivos a través de sensores de humedad y temperatura, extractores automáticos, riego por goteo y aspersores, todo controlado mediante un software.
“El invernáculo reúne las condiciones propias para encarar proyectos ambiciosos”, explicó el profesor Juan Carlos Salto, coordinador del espacio, en diálogo con Agrotech de Canal Doce. El sistema automatizado permite regular de manera precisa las condiciones climáticas para desarrollar cultivos como la batata en contraestación, lo que asegura plantines primicia para los productores locales.
El estudiante Bruno Correa detalló que este tipo de prácticas no solo fortalece la producción agrícola, sino también la formación profesional de los alumnos. “Una de las ventajas es que podemos producir en contraestación y aplicar lo aprendido en las chacras”, sostuvo.
El proyecto, además de aportar innovación al sector, garantiza que los futuros egresados cuenten con las capacidades para manejar tecnologías aplicadas al agro. “El alumno de la EFA se forma para administrar estos sistemas en el día a día y transferir ese conocimiento al territorio”, agregó Salto.
Correa, quien proyecta continuar como docente en el área agraria, subrayó el valor de la experiencia: “Me gustaría poder aplicar todo lo que aprendí acá y proponerlo en las chacras”.