Secciones

Written by 7:48 pm Economía

El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación

El director del INDEC, Marco Lavagna, detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos. Cuándo estará implementada

INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) avanza en la actualización de la canasta de bienes y servicios con la que se mide la inflación en la Argentina. La modificación incorporará rubros como plataformas de streaming y servicios digitales, además de nuevas ponderaciones basadas en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 2018. Marco Lavagna, director del organismo, explicó que los trabajos técnicos finalizaron en marzo y que la implementación se realizará en los próximos meses. “La encuesta que ahora tenemos disponible es de 2018; finalizamos todos los trabajos técnicos en marzo de este año y estamos listos para implementarla cuanto antes”, señaló.

El funcionario recordó que este tipo de revisiones suelen llevarse a cabo cada cinco o diez años, y que en la Argentina la última fue en 2016, con información de hogares de 2004. La nueva canasta reduce la ponderación del teléfono fijo, aumenta la participación de la telefonía móvil y contempla diferencias regionales. “Pierde relevancia el teléfono fijo y aumenta la participación de la telefonía móvil y servicios digitales”, indicó. Según Lavagna, el impacto sobre la inflación será marginal, con variaciones de apenas 0,1 o 0,2 puntos porcentuales según el mes.

La nueva canasta del Indec introduce cambios en bienes y servicios

Lavagna rechazó que la medición vigente sea deficiente, aunque destacó el valor analítico de mantener actualizados los productos. “Cuando uno toma una cantidad de productos muy grande, cambiar algunos no modifica mucho el resultado final, pero sí importa para el análisis y los cruces con otros indicadores”, explicó. El cronograma sufrió retrasos por factores técnicos y políticos, entre ellos la campaña electoral y el alza de tarifas en 2023. El titular del INDEC adelantó que la publicación oficial se prevé tras las próximas elecciones o a inicios de 2026, para garantizar la comparabilidad anual.

Lavagna explicó que la nueva canasta del IPC sumará servicios digitales y ajustará ponderaciones para reflejar los actuales hábitos de consumo de los argentinos

No obstante, la transición metodológica exige técnicas de empalme para que las series históricas no se pierdan, aunque Lavagna admitió que “técnicamente no es igual”. Aclaró que la canasta básica alimentaria, que determina pobreza e indigencia, no será modificada. En paralelo, el INDEC mejoró su infraestructura tecnológica: la recolección de datos pasó del papel a tablets, lo que permite mayor velocidad y trazabilidad en los relevamientos. “Alimentos se mide muchas veces en el mes, el gas sólo una vez porque no cambia”, ejemplificó.

Independencia técnica y tensiones laborales en el organismo

El director del INDEC comentó que la independencia técnica del índice y la continuidad de los equipos, a pesar de los cambios de gobierno. “Trabajamos muy seriamente y, aunque existen distintas visiones políticas dentro del instituto, cuando se trata de un dato técnico hay un compromiso excepcional”, manifestó. Sin embargo, admitió la salida de técnicos por la brecha salarial con el sector privado. “Un técnico de INDEC es muy requerido y nos cuesta retenerlos”, expresó. Estimó que el salario promedio bruto ronda los $1.500.000, aunque varía según la función.

Lavagna explicó a Infobae que los ministros de Economía reciben consultas previas sobre tendencias en rubros sensibles como alimentos, pero que el dato final del IPC se comunica al mediodía del mismo día de publicación. Detalló que no mantiene contacto directo con el presidente Javier Milei sobre inflación y que con Alberto Fernández solo tuvo interlocución frecuente durante el Censo. También planteó los desafíos de medir fenómenos nuevos como el empleo en plataformas digitales y la situación de los “ocupados demandantes”, trabajadores que, pese a tener empleo, buscan otro para complementar ingresos.

(Visited 37 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.