Secciones

Written by 8:35 pm Economía

Luis Caputo afirmó que “la suba de tasas va a ser transitoria”

El ministro de Economía espera que una victoria del oficialismo en las legislativas ayude a reducir la volatilidad financiera. “Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente”, dijo

Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo este lunes en su cuenta de X que la suba de tasas será transitoria debido a que las elecciones legislativas resultarán favorables para La Libertad Avanza. Reconoció, sin embargo, que un escenario prolongado de tasas elevadas podría derivar en una recesión. “Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente”, expresó.

Caputo remarcó la relación entre la política monetaria y el ciclo electoral, al señalar que un resultado favorable al oficialismo funcionará como garantía de estabilidad. Afirmó que el actual nivel de tasas responde a la percepción de riesgo político generada por intentos del Congreso de modificar el equilibrio fiscal. “Por lo tanto, el alto riesgo político que hoy asigna el mercado (…) va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel al que a vos y a todos nos gustaría verlas”, escribió.

La política monetaria y sus efectos en la economía

En su intercambio con un economista, el ministro sostuvo que “las tasas son endógenas. Que nosotros controlemos estrictamente la cantidad de dinero, es precisamente lo que las hacen así. Como sabrás, no se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo”. Argumentó que el mercado valida los niveles actuales y rechazó que se encuentren fuera de contexto: “Nadie regala plata en el mercado. Si las tasas estuvieran ‘ridículamente’ altas, ya las hubieran arbitrado”.

El funcionario admitió que un escenario de tasas altas durante un tiempo prolongado “sí te puede llevar a una recesión, porque implicaría que la percepción de riesgo seguiría siendo alta, lo que seguramente atentaría contra cualquier inversión en la economía real, más allá que pueda fondearse con capital propio”. Aun así, reiteró que la expectativa oficial es que la corrección ocurra tras las elecciones, lo que permitiría recomponer el nivel de actividad.

Reacciones del Gobierno y contexto político

Por otra parte, el presidente Javier Milei también se refirió a la coyuntura en la Bolsa de Comercio de Rosario. “¿Se va a desacelerar la actividad? Claro, obvio”, señaló al describir los efectos de la política monetaria. Justificó la suba de tasas en el riesgo electoral y en la actitud del Congreso: “El plan de desinflación permanece, y la consecuencia de esto es que suba la tasa de interés, pero lo que ustedes están viendo en materia de suba de tasa tiene que ver con un riesgo electoral, porque del otro lado están los kukas”.

Milei apuntó contra la oposición legislativa como factor de presión sobre la política monetaria. “Previo a un escenario tipo fin del mundo, que es lo que propone el kirchnerismo, donde por ejemplo en una sesión nos votaron 12 proyectos en contra, ¿qué pretendían de la tasa de interés?”, expresó. En ese marco, el oficialismo ligó la volatilidad financiera a la dinámica parlamentaria y a la definición electoral que marcará los próximos meses.

(Visited 17 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.