Secciones

Written by 9:05 pm Educación

Humanidades suma un acuerdo estratégico para la prevención integral del suicidio

La Facultad de Humanidades de la UNaM firmó un convenio con la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio. El acuerdo incluye charlas y talleres fortalecer la prevención y el acompañamiento en salud mental.

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM un convenio con la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio. El acuerdo se realizó en la mañana de este martes, y busca articular medidas de prevención, asistencia y contención frente a una problemática que impacta de manera particular en los jóvenes.

En diálogo con Canal Doce, el decano Cristian Garrido resaltó que el convenio se enmarca en el programa de salud mental que desarrolla la institución. “El mejor acompañamiento a nuestras rectorías y a las distintas problemáticas de nuestros estudiantes”, precisó.

También, señaló que “se habla mucho de los estudiantes, pero también del docente que esté transcurriendo por una situación similar también se le va a brindar este tipo de acompañamiento”.

Garrido aclaró que la propuesta no responde a un esquema rígido, sino a una estrategia de articulación. Explicó que las acciones podrán incluir charlas, capacitaciones, talleres o actividades de trabajo directo con el sistema de salud de la provincia.

A su vez, la coordinadora de la comisión, Natalia Falcone, remarcó el valor de tejer redes de contención. “Nos hemos puesto de acuerdo para firmar junto con las autoridades de la Facultad de Humanidades y con la gente del área de salud mental un convenio con la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio como una manera de compartir y de ampliar las redes con las cuales estamos trabajando en esta temática”, señaló.

En esta línea, Falcone recordó que la facultad atravesó momentos críticos y que la elección de Humanidades no fue casual. “No hace mucho tiempo la Facultad de Humanidades sufrió unos cuantos casos, lograron después constituir un área tratando de ayudar a otros que estuvieran en una situación compleja de salud mental. Realmente es clave haberlo hecho en Humanidades”, expresó.

La funcionaria explicó que la comisión funciona con la participación de múltiples sectores. Entre ellos, mencionó al Ministerio de Salud, Educación, áreas de adicciones y profesionales de la salud pública y privada, todos enfocados en la detección y atención de emergencias vinculadas al suicidio.

Identificar las señales a tiempo, objetivo clave en la prevención de suicidios

También, subrayó la necesidad de identificar señales a tiempo. “Es muy importante la detección de las personas en riesgo, porque no es solamente asistir a los que ya tienen alguna conducta que los pone en una situación complicada, sino poder detectar a todas aquellas personas que pueden estar pensando o atravesando una situación crítica”, advirtió.

En ese sentido, resaltó que su primer año de trabajo, la comisión canalizó un número relevante de pedidos de ayuda. “Se ha podido dar asistencia a un número importante de personas. El teléfono del IPS atiende muchos llamados y hemos tenido la sorpresa de que está siendo utilizado inclusive como una línea nacional. Realmente atiende 24 horas y desde el inicio de la línea hasta hoy se ha incrementado el número de llamados”, precisó Falcone.

(Visited 11 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.