Secciones

Written by 2:10 pm Política

Gustavo Córdoba: “El liderazgo es de las provincias, no se traslada a la agenda nacional”

El analista Gustavo Córdoba participó en el programa El Periodista de Canal Doce, donde destacó que los partidos provinciales ganan espacio debido a la desconfianza que generan los partidos nacionales. Según Córdoba, esta falta de credibilidad impulsa el crecimiento de las fuerzas políticas locales.

El analista Gustavo Córdoba fue entrevistado participó en el programa El Periodista de Canal 12, donde afirmó que “los partidos provinciales crecen ante la falta de credibilidad de los partidos nacionales”.

En diálogo con Gustavo Añibarro, Córdoba explicó que en estas elecciones “los cargos, la agenda y el liderazgo es de las provincias, esto no se traslada a la agenda nacional”. En este sentido, aclaró que no se debe interpretar el resultado provincial como un reflejo del escenario nacional. “Lo que pasa en las provincias queda en las provincias”, afirmó.

Además, señaló que “los partidos provinciales son una especie de voto refugio ante la pérdida de presencia electoral de los partidos nacionales”. En esta línea, explicó que aunque La Libertad Avanza encuentra fortaleza en la figura de Javier Milei, en el interior del país no cuenta con una representación sólida.

Encuesta reciente revela las tendencias de voto en Misiones

Un estudio reciente realizado por la consultora de Analía del Franco muestra no solo que el oficialismo amplió su base de apoyo, sino que la campaña centrada en el eslogan “Misiones nos importa” caló hondo en el electorado. A tal punto que, en la última semana, el Gobierno provincial habría sumado cinco puntos más de respaldo, de acuerdo con una encuesta difundida de manera privada entre dirigentes y consultores políticos.

Detrás del Frente Renovador, que aparece cada vez más consolidado y sin rivales serios a la vista, se ubica un pelotón de cuatro fuerzas que, individualmente, no logran romper el techo del 5%: el Partido Libertario, La Libertad Avanza, el Partido Agrario y Social (PAyS), y Unidos por el Futuro. Todos con discursos desconectados de las preocupaciones cotidianas del misionero promedio, y con más ruido mediático que sustancia electoral.

Más abajo aún, otro conjunto de cinco espacios apenas roza entre 1 y 2 puntos de intención de voto. Se trata de expresiones sin estructura territorial ni figuras que logren instalarse en el electorado. Algunos apuestan a redes sociales, otros a la crítica vacía, pero ninguno parece representar una opción real para el votante que quiere certezas, no discursos reciclados.

Gustavo Córdoba y el crecimiento del padrón y elecciones provinciales desdobladas

Además, Córdoba advirtió que “el padrón electoral crece porque la población aumenta, pero la participación de los ciudadanos votantes no va en el mismo sentido”. Explicó que el dato genera preocupación, ya que propicia el aumento de los indecisos y de aquellos que deciden no participan.

Además, señaló que el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto a las nacionales “sirve para separar el interés nacional y el provincial del votante”. En este sentido, explicó que los electores “saben distinguir bien lo que buscan para sus provincias y el rumbo que quieren que tome el país”.

Finalmente, Córdoba criticó que en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires los candidatos desarrollan campañas con una agenda y temas nacionales, cuando en realidad la contienda electoral se centra en asuntos municipales y barriales.


(Visited 17 times, 17 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.