Este martes, el Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones presentó su plan de trabajo para 2026 con un fuerte enfoque en inversión social. El presidente Lisandro Benmaor aseguró que el organismo proyecta un incremento del 84% en su presupuesto, al que definió como “balanceado y suficiente para realizar lo proyectado y continuar con lo que hacemos desde el IPS”.
El funcionario explicó que el esquema abarca tanto a la obra social como al área previsional. Recordó que en los últimos años la prevención se convirtió en la impronta de la gestión. “Tuvimos junto al Gobierno de Misiones una serie de políticas que dieron grandes resultados en la población. Lo logramos con comunicación, talleres y charlas que se replicaron en toda la provincia”, destacó.

Nuevos pasos para el IPS
En esa línea, anunció la puesta en marcha de nuevas iniciativas que apuntan al diagnóstico temprano y a tratamientos de calidad. Entre ellas, se encuentra el Centro de Audiología del IPS, orientado a la detección precoz de la hipoacusia. “Incluye estudios, tratamiento, provisión de audífonos, seguimiento y todo con tecnología de avanzada”, subrayó.
El organismo también avanza con la instalación de un Centro de Visión. El espacio contará con equipamiento de última generación para la detección temprana de problemas oculares y su abordaje integral. A esto se suma la reciente incorporación de aparatología en el área de kinesiología, que refuerza la atención a los afiliados.

Nación continúa en falta ante los fondos previsionales a Misiones
Benmaor remarcó que estas políticas se sostienen a pesar de la falta de acompañamiento de Nación. “Hace por lo menos dos años que no cumple con el envío de fondos previsionales. Lastimosamente hay una ausencia absoluta por parte del Gobierno nacional y eso impacta en varias áreas de la Institución”, advirtió.
El titular del IPS señaló que el sistema provincial absorbe la demanda de quienes dejan las prepagas o se vuelcan directamente a la salud pública. “Trabajamos mucho con Salud Pública y eso se ve reflejado en el crecimiento de la atención tanto en la obra social provincial como en los hospitales”, expresó.
Finalmente, Benmaor destacó que el Presupuesto 2026 busca consolidar un modelo previsional y sanitario centrado en la prevención, la innovación tecnológica y la cercanía con la población. “Se trata de una inversión social que mejora la calidad de vida y que garantiza derechos en áreas muy sensibles para cada misionero”.