Misiones suma un nuevo capítulo en su camino hacia la digitalización de la gestión pública. El proyecto se pondrá en marcha con la implementación del sistema Gestor Documental Electrónico (GDE). Se trata de una herramienta que permitirá desburocratizar los trámites, ordenar los procesos y dar respuestas más rápidas a la ciudadanía. La firma del convenio marco se realizó este martes y contó con la presencia del gobernador, Hugo Passalacqua, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli y autoridades nacionales.
Paula Franco, coordinadora estratégica del Gobierno Inteligente y diputada provincial electa, explicó que se trata de una iniciativa que trasciende un convenio administrativo. “Es un paso muy importante, porque se traduce en mayor eficiencia del Estado y agilidad. Nos invita y obliga a estudiar los procesos que se llevan adelante dentro de cada organismo de la administración pública para resolver más rápido las necesidades o problemas”, señaló.
La primera etapa se desarrollará en el Consejo General de Educación (CGE), que funcionará como espacio de prueba para medir el impacto de esta innovación. “No es solamente generar un expediente digital, sino también una transformación digital completa en todas las instancias de procedimientos. Buscamos que tenga un impacto real en los trámites docentes, para que sea todo más rápido, ágil y con respuestas inmediatas”, detalló Franco.
El proceso no se limitará a la incorporación de tecnología. También implica la formación de recursos humanos especializados dentro de la propia provincia. “Estamos en proceso de formar al equipo técnico capacitado 100% misionero que llevará adelante este desafío de gestionar este gran cambio en el Estado”, agregó la funcionaria.
La visión a mediano plazo es extender la experiencia a otros organismos de la administración pública provincial. “A partir de comenzar en el CGE, la idea es hacerlo de manera exponencial en más organismos y así tener toda la administración pública provincial digitalizada y con procesos ordenados. Esto nos permitirá contar con más datos para evaluar el impacto real de lo que hacemos”, puntualizó.
Agilidad en procesos y trámites para Misiones
Por su parte, Darío Leandro Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, subrayó que el sistema GDE lleva años de desarrollo y ahora se incorpora al esquema misionero. “Este convenio abarca la implementación del sistema Gestor Documental Electrónico. Ayuda a desburocratizar el Estado y a cambiar los papeles por un proceso electrónico. Además, hace que el Estado sea más eficiente y tenga menores costos”, explicó.
El funcionario recordó que el GDE comenzó a aplicarse en 2017 y evolucionó con mejoras permanentes. En Misiones, el sistema se instalará con equipos técnicos propios, que recibirán asistencia y compartirán experiencias de otras jurisdicciones. “Nosotros le damos a la Provincia el código fuente. Esto se implementa en Misiones con equipos locales y a partir de ahí se arma un equipo de implementación propio”, señaló.
De esta forma, Misiones se prepara para consolidar una administración pública más ágil, moderna y cercana a la gente. La digitalización se presenta como un cambio estructural que no solo reduce tiempos y costos, sino que también fortalece la transparencia y la planificación de políticas públicas basadas en datos reales.