Biofábrica Misiones continúa con su constante apuesta a la biotecnología en función de la producción para la provincia pero también para nutrir de su labor a otros distritos. En este caso en contexto del acuerdo que llegó con Salta para enviar la cifra total de 300 mil plantines, integrantes de la empresa, viajaron a dicha provincia para comprobar en primera persona, el rendimiento en campo a gran escala.
Luciana Imbrogno es la gerente de Biofábrica y brindó detalles sobre este recorrido. “Pudimos validar a campo el resultado de utilizar este tipo de plantines, que te da una plantación sana, homogénea, rejuvenecida y con buenos rendimientos, que dura 8 años en plena producción”, indicó en exclusiva con Canal Doce.

Además añadió que “es muy importante validar las ventajas de utilizar estos plantines. Acá se validó pero impacta que sea a mayor escala. Alentamos a los productores que inicien sus cultivos con estos plantines y con el manejo adecuado”.
Los buenos resultados también se pudieron comprobar en términos de frutos. “Vimos que su calidad es comparable con Ecuador y Colombia. Parte de ese éxito es partir de un plantín que viene de cultivos in vitro por sus atributos y cualidades”, señaló.
Plantines in vitro a Salta
Desde hace un tiempo, Biofábrica Misiones comenzó a realizar envíos de plantines a Salta, con la intención de llegar a 300 mil. En este sentido, se perfila una carga más para el mes de septiembre.
“Es validar lo que hacemos hace 20 años en la empresa. Un servicio de micropropagación masiva en la que afirmamos la calidad que brindamos, con un calidad de profesionales única en el país y un equipo a la altura de cualquier empresa líder”, destacó Juan Serventi, subgerente de la empresa.