Secciones

Written by 2:30 pm Información General

Volar 2025: Misiones fortalecerá la promoción turística y la protección de la biodiversidad

El biólogo e integrante del Proyecto Águilas, Julian Baigorria, destacó el impulso de la Provincia para unir naturaleza, ciencia y turismo. El Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves, se realizará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú.

Misiones será la sede de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia, que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. Este evento promete ser un punto de encuentro clave para entusiastas y profesionales del avistaje de aves.

Habrá diferentes temáticas a abordar en la feria que tendrá presencia local, regional e internacional. En este sentido Julián Baigorria, biólogo e integrante del Proyecto Águilas, disertará sobre la conservación de estas especies. “Son los depredadores como el yaguareté, y cumplen los mismos roles de mantener el equilibrio en la selva y es importante que estén”, indicó en exclusiva con LT17.

En esa línea añadió que “las águilas en general, necesitan grandes fragmentos de selva para vivir. Lo de la charla, será también mostrar que hace la provincia al respecto”.

Baigorria destacó que en Misiones se puedan poner en común estos conceptos. “Me parece algo fabuloso. La provincia ya está hace un tiempo empujando a la promoción y el turismo de aves, y esto es como cerrar un ciclo y dar a conocer al país la intención de este evento. Será muy interesante porque no solo habrá stands, sino también charlas, talleres, incluso salida de observación de aves a los puntos cercanos de la ciudad”, manifestó.

También hizo un llamamiento a los interesados a poder vivir estas experiencias que pueden ser enriquecedoras. “La naturaleza es fascinante, hay que mostrarla nomás, así como sucedió con el streaming del CONICET por citar un ejemplo. Muchas veces por desconocimiento es que la gente no se interesa, hay que trasmitir el mensaje nomás. Las aves son fabulosas”, expresó.

Disertantes de Brasil y Colombia expondrán en “Volar 2025”

El encuentro contará con la participación de destacados disertantes internacionales y nacionales. Entre ellos se encuentra Guto Carvalho, de Brasil, un reconocido comunicador y creador del evento brasileño de observación de aves Avistar. Su trabajo se centra en vincular la ciencia ciudadana, el turismo, la conservación y la educación, buscando que el birdwatching sea una herramienta para que las comunidades locales se conecten y sientan pertenencia por su entorno.

Otro de los ponentes principales es Mauricio Londoño Jaramillo, un empresario y diputado de Caldas, Colombia. Londoño Jaramillo es conocido por ser el impulsor de la Tinamú Birding Nature Reserve, un exitoso proyecto que transformó cultivos en un bosque semi-natural. Esta iniciativa atrajo una gran cantidad de fauna y se ha convertido en un referente de servicio de excelencia en aviturismo, con el objetivo de posicionar a Caldas y Manizales como líderes mundiales en turismo de naturaleza.

La representación argentina estará a cargo de Horacio F. Matarasso, un biólogo y consultor ambiental con más de 25 años de trayectoria. Matarasso es un referente en la capacitación y el guiado, y actualmente preside el Comité Internacional de la Feria de Aves de Sudamérica. Su trabajo se enfoca en el desarrollo de programas de conservación y ecoturismo en la región.

(Visited 45 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.