Secciones

Written by 9:06 pm Economía

Dólar: a un mes de la baja de retenciones al agro, se desplomó la liquidación de granos y suma volatilidad al mercado

Agosto podría terminar con un menor nivel de ventas que en el año de la sequía, con cerca de USD 1.500 millones. Las tasas altas en pesos y la baja de retenciones no alcanzaron para sostener el ritmo de ventas del sector

Agosto cerrará como uno de los meses de menor liquidación de divisas del agro en varios años, con un total proyectado apenas por encima de los USD 1.500 millones. La cifra representa un retroceso frente a los USD 1.743 millones liquidados en 2023, año marcado por la sequía, y queda lejos del promedio de la última década, de USD 2.178 millones. Según la consultora Suramericana Visión, hasta el 20 de agosto se acumulaban USD 990,1 millones, un 59,2% menos que en julio y un 26,9% por debajo del promedio histórico 2014-2024.

El bajo nivel de ingreso de dólares generó presión en el mercado cambiario, donde la demanda privada de divisas se mantiene firme. Este martes, el tipo de cambio cedió levemente tras las fuertes subas de inicios de semana que habían llevado el dólar a rozar los $1.370. El Gobierno adoptó medidas financieras en la previa de una nueva operación de deuda en pesos con el objetivo de contener la volatilidad.

Retenciones más bajas y tasas altas no aceleraron ventas

A fines de julio, el presidente Javier Milei había anunciado la baja permanente de las retenciones a las exportaciones agroindustriales. Sin embargo, esa medida, sumada al contexto de tasas de interés elevadas que podrían impulsar liquidaciones para obtener rendimiento en moneda local, no alcanzó para dinamizar la oferta de divisas. “Varios segmentos de la producción muestran rentabilidad tensionada y sólo se producen ventas para pagar deudas o costos de las próximas implantaciones de cultivos”, señaló Suramericana Visión.

La consultora Outlier también advirtió sobre un “efecto puerta 12” generado por la baja temporaria de derechos de exportación que rigió hasta el 30 de junio. Explicó que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior se concentraron en ese período, restando operaciones a los meses posteriores. En lo que va de agosto, la liquidación diaria de CIARA “cayó a bastante menos de la mitad de lo que vimos en junio y julio” y se ubicó “16% por debajo del promedio de los últimos diez agostos”.

Demanda de dólares y desconfianza electoral

No obstante, Outlier observó que, pese al encarecimiento del crédito y la caída en el volumen de importaciones, “la demanda privada de divisas sigue bastante firme en el mercado único libre de cambios”. La consultora señaló que se detectan “claros síntomas de desarme de posiciones en pesos”, lo que impulsa subas simultáneas en las tasas de interés y el tipo de cambio. “Las altas tasas en pesos en la previa electoral no están disciplinando la demanda privada de divisas, al contrario, parecerían producir un efecto confirmación”, advirtió.

De acuerdo a Infobae, el consultor Javier Preciado Patiño aportó que las Declaraciones Juradas de maíz “no se ven hace casi dos meses” y que las de soja en agosto fueron pocas. “Lo que anda muy bien es girasol, que está para un récord de exportación y va a crecer el área, India sigue comprando aceite argentino muy fuertemente. Pero no es algo que te mueva el amperímetro”, sostuvo. Para el cierre de mes anticipó que “deberíamos ver una caída importante en la liquidación de dólares del sector agrícola, hasta USD 1.400 millones y una caída fuerte en la recaudación por los derechos de exportación”.

(Visited 13 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.