Secciones

Written by 5:50 pm Economía del Conocimiento, Política

Cómo Misiones y el sector privado generan empleo en la economía del conocimiento

La coordinadora del Gobierno Inteligente y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Paula Franco explicó este crecimiento exponencial en generación de empleo. Actualmente, la economía del conocimiento es una de las principales generadoras de divisas del país y Misiones no es la excepción. 

Paula Franco

Durante los últimos años y gracias a la firme apuesta de la Provincia y el sector privado, la economía del conocimiento se instaló con fuerza. En Misiones, existen unos 2500 puestos de trabajo formal gracias a las inversiones privadas, compendio de leyes y el trabajo articulado para potenciar el desarrollo tecnológico. 

La coordinadora del Gobierno Inteligente y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Paula Franco, dio detalles de cómo se logró llegar a este punto y su continuidad al alza. 

Franco sostuvo que la economía del conocimiento mostró un crecimiento sostenido. Actualmente se consolida hoy como el tercer complejo exportador de Argentina, solo por detrás del agro y la energía. “Es un sector que no sólo genera divisas, sino que también promueve al empleo calificado, lo que conlleva a un desarrollo regional”, comentó. 

Constante crecimiento del desarrollo digital

Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, destacó un panorama alentador, que incluye un crecimiento del empleo del 3% en el rubro y un aumento del 45,7% en el salario promedio de los programadores senior. Un dato alentador es la estabilización de la rotación de personal (conocida como “attrition rate”), que había alcanzado niveles récord debido a la disparidad cambiaria.

La actual estabilidad macroeconómica parece haber normalizado esta cifra a estándares internacionales (que rondan el 10%), brindando tranquilidad al empresariado local. “En un momento, la tasa de rotación llegó al 30%”, aseguró Galeazzi. 

“Vemos cómo se incrementa en números globales. En Misiones también se nota con números significativos. Alcanzan hoy en la provincia a unos 2500 empleos registrados en economía del conocimiento, más que nada vinculado al software”, mencionó Franco en relación a la importancia de la generación de fuentes de trabajo. 

En paralelo, agregó que “hablamos de 2500 puestos registrados, porque muchos otros trabajan como freelancers y quizás escapan a esta estadística”. Así también, consideró que al no existir un registro oficial, el número podría ser mucho mayor. 

Leyes que acompañan el desarrollo de la economía del conocimiento

“Tenemos una Ley que crea a Silicon Misiones y promueve el desarrollo de la economía del conocimiento a través de distintos programas. El más importante es la inversión en capital humano local, es decir, talento misionero”, recordó Franco. 

paula franco

Explicó que esto busca formar a las personas para que puedan desarrollar su proyecto de vida desde Misiones, pero pudiendo trabajar para cualquier lugar del mundo. “Esto también radica en que empresas lleguen a Misiones desde otras partes del país y el mundo. En especial, para que contraten también a personas que se formaron en nuestra provincia. Es un trabajo que hace Silicon y está articulado con el sector privado”. 

La funcionaria comentó además que “esto no solo se le ocurre al Gobierno como impulsor de la economía del conocimiento, sino que es toda la comunidad en su conjunto”. En esa línea, detalló que “pasa mucho por la articulación con el sector académico y el vínculo con las universidades”.  

(Visited 64 times, 3 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.