Este lunes, la Dirección General de Arquitectura de Misiones presentó los lineamientos de inversión en obra pública para el próximo año. El organismo prevé destinar gran parte de sus recursos a áreas sociales sensibles. Tiene como objetivo generar oportunidades, mejorar la calidad de vida y apuntalar el desarrollo comunitario.
“Entendemos que la inversión en infraestructura pública es mucho más que la cantidad de metros cuadrados construidos. Es la causante de múltiples oportunidades individuales y colectivas”, señaló Sergio Bresiski, director de Arquitectura. El funcionario explicó que el presupuesto se definió sobre la base de la ejecución real proyectada en el ciclo vigente. Además, precisó que se aplicó un incremento del 15%, en función de la inflación estimada y el crecimiento económico.
En ese esquema, Bresiski subrayó que los fondos se asignarán a sectores estratégicos, con fuerte énfasis en la inversión social. “Una de esas áreas es la salud y representa el 15% del presupuesto. Esto mantiene el objetivo que pasa por garantizar el acceso equitativo, universal y de calidad, desde la prevención y hasta la rehabilitación”, indicó.
El funcionario destacó que la Provincia mantiene un “compromiso extraordinario y una visión integral” en materia sanitaria, con la meta de consolidar un sistema público sólido y accesible en todo el territorio.

Otro de los ejes centrales de la planificación es el bienestar social, que recibirá un 25% de las inversiones. Los proyectos abarcan infraestructura destinada a la integración y al desarrollo comunitario, con prioridad en los jóvenes. “El propósito es integrar a la sociedad a través del deporte y la cultura, brindando infraestructura de contención, acompañamiento y espacios públicos”, remarcó Bresiski.
En paralelo, el área de Cultura y Educación absorberá el 22% del presupuesto. Allí se contemplan obras de infraestructura escolar en todos los niveles, desde el inicial hasta el universitario, así como la creación y mejora de espacios culturales. La iniciativa busca fortalecer el acceso a la enseñanza y al mismo tiempo consolidar una ciudadanía activa y participativa.

Sostenimiento de áreas sociales desde Arquitectura
Por su parte, la Administración General dispondrá del 15% de los recursos. En este caso, las inversiones estarán orientadas a garantizar el funcionamiento del Estado, sostener el mantenimiento edilicio y modernizar las dependencias públicas para optimizar la atención.
“Lo que se busca es dar respuesta a las demandas de la población a través de obras que no solo se miden en metros cuadrados, sino en impacto social. Es una apuesta por la integración, la equidad y el desarrollo sostenible”, concluyó Bresiski.
El plan de inversión de la Dirección General de Arquitectura refleja así una orientación clara hacia la obra pública como motor de inclusión y desarrollo. La apuesta oficial está en profundizar las acciones en salud, educación, cultura y bienestar social, convencidos de que la infraestructura es una herramienta esencial para igualar oportunidades y garantizar derechos en toda la provincia.