Secciones

Written by 7:36 pm Información General

Treinta años de Ferias Francas: un modelo misionero que une productores y consumidores

Este martes 26 de agosto Misiones celebró el 30° aniversario de las Ferias Francas. La iniciativa nació en Oberá y marcó un antes y un después para la agricultura familiar de la provincia. Los productores agrícolas, frente a la crisis económica de aquel entonces, impulsaron un modelo que conectó las chacras con los hogares sin necesidad de intermediarios.

En su columna en el Noticiero Central, el periodista Juan Carlos Arguello repasó la magnitud que alcanzó esta experiencia en tres décadas de crecimiento. “Cincuenta y siete mil millones de pesos es lo que se calcula que generan por año las ferias francas”, destacó el comunicador. También señaló que los precios de feria tienen, en promedio, una diferencia del 10% frente a supermercados y comercios tradicionales, lo que convierte a esta red en una opción más accesible para las familias.

La innovación no se detuvo y este año incorporaron un nuevo servicio: las “moto verduras”. Este mecanismo ofrece la posibilidad de recibir productos frescos a domicilio, extendiendo los beneficios de la feria hasta los hogares que no pueden asistir de manera presencial. Actualmente existen 100 ferias en toda la provincia, cada una con días, horarios y ubicaciones específicas, lo que muestra la amplitud del modelo.

Algunas cifras sobre la Feria Franca

La agricultura familiar en Misiones se consolidó como motor económico y social de primera magnitud. Las Ferias Francas, nacidas un 26 de agosto en Oberá, hoy representan un símbolo de identidad y desarrollo. Con 5.000 productores activos, cada uno logra ventas mensuales que rondan los $700.000. Llevadas a valores constantes de julio de 2025, esas cifras alcanzan entre $49.266 millones y $57.372 millones anuales. Como el sistema está exento de impuestos, la facturación ingresa directamente a las familias productoras, fortaleciendo su capacidad de consumo, inversión y continuidad productiva.

La diputada Marta Ferreira recordó que el próximo 10 de septiembre se cumplen diez años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar. Esa norma convirtió a Misiones en la única provincia del país con un marco normativo específico en la materia. “Son miles de familias produciendo con dignidad y futuro. Es un modelo que define identidad y configura desarrollo”, afirmó ante los legisladores provinciales.

La ministra del Agro resaltó que las Ferias Francas se transformaron en una marca registrada del sistema productivo misionero. “Hoy son cien ferias que se sostienen con la fuerza de los productores y la demanda creciente de alimentos locales”, indicó. También adelantó que nuevas localidades se sumarán a esta red a partir de 2026, ampliando el alcance territorial del modelo.

El sistema misionero de agricultura familiar se apoyó en tres pilares: escala económica, sostenibilidad ambiental y cohesión social. Con 10.000 familias vinculadas, más de 2.300 hectáreas certificadas, cien mercados y tres décadas de ferias, el sector se consolidó como base estructural de la economía local.

La celebración del 30° aniversario no solo recordó los orígenes en Oberá, sino que también proyectó un futuro de mayor expansión. Las Ferias Francas, más allá de los números, expresan un modelo de organización que conecta trabajo rural, políticas públicas y consumo responsable.

(Visited 17 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.